viernes, 28 de diciembre de 2007
No mas amores...
He querido pensar que aun existe la magia y que la misma se puede recuperar. He querido pensar que es posible mantener las cosas que uno ama, pero hay veces que uno no puede mas que esperar, pretender que los demás vean nuestro punto de vista, y sin embargo eso no es suficiente.
Querer es poder, al menos así veo las cosas, considero que cuando uno quiere hacer, todo es posible.
He querido y he hecho hasta donde he podido, pero si no puedo avanzar mas, no habrá mas que emprender la retirada y buscar por otros medios, buscar nuevos caminos y esperar hacer lo mejor.
Basta de querer que las personas cambien, no es justo, hay que adecuarse a las circunstancias y si las circunstancias no son las mejores, lo mejor sera buscar otras personas con distintos modos.
No quiero, pero cierro un ciclo, quise mantener la esperanza, pero hay cosas que no le competen a uno, se hace lo que se puede y hasta ahí.
Ahora si habrá que considerar "año nuevo, vida nueva".
Me quedo con los amigos, pero espero librarme de este dolor en el pecho.
Felices Fiestas a todos
lunes, 17 de diciembre de 2007
No sé ...
No sé como comenzar. Ni puta idea de como desarrollar algo que no tengo claro.
Tal vez tengo la idea para hacer un bosquejo, pero me faltan los datos valiosos. Me falta el complemento.
Si tan sólo supiera o pudiera confirmar que esto que siento es justificable.
No hay nada como la duda... Esa maldita duda...
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Recuerdos.

Recuerdo que cuando era niño durante todo Diciembre en el árbol de Navidad mi hermana Mónica siempre nos dejaba un detalle a mi sobrina y a mí, detalle que iba desde un dulce hasta un pequeño juguete. Nada suponía más alegría que levantarme corriendo para ver que era lo que me iba a encontrar. Recuerdo con mucha alegría esos detalles, carritos con los que tanto jugué y a los que tantas veces choqué, pero nunca quise que les pasara nada; un pequeño robot que asemejaba un transformer, hago memoria y no puedo evocar otro juguete que me haya gustado tanto. Dulces que disfruté como el niño que era, sin presiones, sin pretensiones. El hecho de bajar corriendo las escaleras, sonriendo, empezando de la mejor manera posible mi día, con ganas.
Los juguetes no siempre estaban al alcance de la mano, muchas veces se encontraban escondidos. La mecánica era la siguiente: Mi sobrina y yo debíamos de colocar nuestra pequeña bota, en la cual se nos ponían nuestros regalitos, pero a veces no se dejaban en la bota, sino en el mismo árbol, escondidos. Estoy seguro de que muchas veces por olvido los regalitos no estaban temprano en la mañana y por más que buscáramos jamás los ubicaríamos, sin embargo al llegar de clases ahí estaría la recompensa a la paciencia y al trabajo de búsqueda, un nuevo detalle cada día. Cada día la ilusión de encontrar algo nuevo.
El tiempo ha pasado y ya no recibo esos detalles en el árbol de Navidad, ya no veo los detalles físicamente, pero aprendí a abrir bien los ojos, a estar atento, a ser capaz de darme cuenta de pequeños detalles que hacen la diferencia.
Ahora que he crecido y tan sólo tengo rasgos y semejanzas con ese niño que fui, busco aplicar la misma ilusión de la infancia, ya no sólo en Diciembre, sino todos los días, o al menos eso pretendo. Me levanto con una sonrisa y todos los días estoy atento, por que sé que tendré un regalo.
Es sólo cuestión de abrir bien los ojos, estar atentos, no dejar que los problemas encaminen nuestros días. Sé que esas sorpresas pueden parecer efímeras, pero son detalles que vale la pena ver, así que hay que estar atentos...
jueves, 6 de diciembre de 2007
Alejandro Jodorowsky. 10 recetas para ser feliz.

jueves, 22 de noviembre de 2007
Divagación atea del perdón....
Yo considero, y de hecho constaté durante la plática, que muchas personas perdonan más por el miedo a un Dios, o por querer imitarlo.
Cito con palabras más, o palabras menos, pero intentando no perder el contexto:
"El no olvidar carcome nuestra alma" de acuerdo
"Sufrir para aprender, para encontrar a dios" ...
"El perdón no es olvidar, pero ayuda a sanar el dolor, y sólo imitando a Cristo, o a dios, podemos perdonar siempre, y así, nos pareceremos a él." ...
"Corazón contento, rostro radiante" totalmente de acuerdo
Y algunas otras máximas que he olvidado, pero básicamente es la idea de imitar a dios, y perdonar siempre.
Ahora me preguntó, y si les quitamos a dios, cúal es el sentido de perdonar...
Uno que es ateo, al menos entiende de manera racional que al recibir un daño, lo más sano es perdonar, por que no tiene sentido estarse atormentando por algo que ya pasó. Sufre más aquel que se aferra a ello. Inclusive pudiera ser que aquel que ofende olvida la ofensa al cabo que esta termina.
Pienso que el verdadero valor de perdonar es que nos hace mejores seres humanos. No sé si hay alguien que escribe el complicado guión que es nuestro diario acontecer. No sé si algo superior a mí me ha colocado en esta vida, plantando aquella maleza en la que he de ver entorpecidos mis pasos. No lo sé, y como no me preocupa, justifico mis actos por el hecho de que es una mierda estarse mortificando por cosas que ya están en el pasado, no quiero imitar a un buen hombre, o perdonar a los demás bajo la consigna de que pretendo trascender. Me nace perdonar a aquellos que me hayan ofendido, inclusive sin saberlo.
A través de mi vida aprendí que el perdón por si solo tiene un valor, y que la mejor manera de perdonar, es cuando se hace de corazón, sin querer buscar algo a cambio. Inclusive, cuando ese acto se hace en silencio, en privado, sin testigos.
Las cosas que mas valen se hacen de corazón, sin la intención de que sean reconocidas.
jueves, 15 de noviembre de 2007
martes, 13 de noviembre de 2007
Dos poemas
La eternidad por fin comienza un lunes
No solo el hoy fragante de tus ojos amo
sino a la niña oculta que allá dentro
mira la vastedad del mundo con redondo azoro, y amo a la extraña gris que me recuerda
en un rincón del tiempo que el invierno ampara. La multitud de ti, la fuga de tus horas,
amo tus mil imágenes en vuelo
como un bando de pájaros salvajes.
No solo tu domingo breve de delicias
sino también un viernes trágico, quien sabe, y un sábado de triunfos y de glorias
que no veré yo nunca, pero alabo.
Niña y muchacha y joven ya mujer, tu todas, colman mi corazón, y en paz las amo.
Eliseo Diego.
Sin destinatario
Si las estrellas son por sí solas hermosas evidencias del pasado...
Cómo descifrarte, a tí, que en vez de ojos llevas dos pequeñas estrellas...
Martes 13 de Noviembre.
Hay personas que perdieron su casa debido a una inundación; que quizá en este momento se encuentren buscando a su hijo pequeño, por que la gente en el metro llevaba prisa; hay quienes buscan latas en los botes de basura, por que alguien que viste traje y no tiene idea de que es la vida, decidió que están muy viejos para trabajar; hay quienes darían lo que fuera por comer lo que nosotros tiramos a la basura cuando no tenemos hambre, o por tener esa fruta que no nos comimos por que "éso negro que le sale al plátano nos da asco"; hay quienes buscan desesperadamente trabajo, necesitan el dinero; hay quienes deben de tomar el papel de Dios, y decidir si salvar a la compañera de su vida, o al fruto de esa unión, uno u otro...
Hay tantas cosas que pasan sin que nos demos cuenta, y aún así, si se acaba el agua caliente tenemos el descaro de pensar que es un problema mayor, algo que no debería de ocurrirnos a nosotros.
Transcurren las primeras horas de un martes 13 de Noviembre, pienso en las historias que desconozco de tanta gente, y creo que si hoy llegara a golpear mi dedo pequeño del pie con la pata de la cama al levantarme, no pensaré, "pero que mierda! tenía que ser martes trece...". Creo que me detendré a pensar en lo afortunado que soy por el hecho de que mi problema sea el dolor que siento en el pie, y no por recibir la noticia que han de amputármelo un martes trece.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Alejandro Jodorowsky. "Le canto al dinero"
"el dinero es de todos pero se pertenece a si mismo..."
"el dinero es como la sangre, da la vida si circula.
el dinero es como el cristo, te bendice si lo compartes.
el dinero es como la mujer, se te entrega si lo amas..."
Fuck! Tengo hambre!
Hace hambre...
Ya casí llega el aguinaldo! Llega varito, que bien! Lo malo es cuando hago inventario mental de acreedores contra ingresos... Ni pex, si no amenazan con romper las piernas, se pueden esperar por su lana...
Fin del comunicado, o de esto que pretende ser post, y que solo deja entrever un hambre de perro!
viernes, 9 de noviembre de 2007
Fin de día
Me llevo mis miedos, mis frustraciones y mis metas, las coloco en mi mochila, sin orden, no me preocupa que se pudieran golpear.
Voy al baño antes de salir, me incomoda andar por la ciudad haciéndome pipí o teniendo que preocuparme por mi esfínter.
Esta por salir el sol.
Estoy por salir de aquí.
Tiro lo que se tenga que tirar, recojo mis cosas, pienso que me duele la cabeza, pregunto si hace frío, al parecer menos que ayer. Apago las bocinas, las computadoras, paso al baño, bajo las escaleras, digo buenos días al guardia, el que siempre se ríe conmigo y yo con él, a veces creo que sabe lo que pienso y por eso se ríe...
Siento el frío en la cara, espero el camión y pienso en todas aquellas ideas maravillosas que tenía para escribir aunque fuera algo aceptable, pero que se fueron tan pronto me senté para escribirlas...
Es tarde ya, será mejor que deje de divagar y me aliste a seguir con la rutina...
En espera de algo(alguien)
todo tan solo....
las calles tan vacías,
tan quietas
impasibles
esperando
a que llegue esa idea maravillosa,
esa que me hable de ti,
pero como siempre
no vienes
no puedo mas que recordarte,
imaginarte.
Pasan las horas,
se va una luna que no vi.
Creo que hoy no escribire nada
sólo produzco líneas incoherentes.
Es falacia y no más...
Lo que más incomoda, es que esos ojos no fueron hechos para que yo los admirara, ya tienen dueño. Hay alguien que es el más afortunado, quizá sin saberlo. Así ocurre siempre, uno tiene por accidente lo que otros ansían.
Y sin embargo me engaño pensando que algún día podría tenerlos para mí. Me sorprendo imaginándome perdido en ellos, con el consentimiento de quien me tiene así. Siendo capaz de provocar esa sonrisa que me desarma, escuchar esa risa que no hace mas que estremecerme, cautivarme, despojarme de la poca cordura que me queda y que no puedo evitar recordar.
Pero así, sin más, la realidad me despierta, me recuerda que es falacia y no más. No es posible lo que ansío, no es posible, esto tampoco es posible me dice la razón.
Y sentado en me pierdo ensimismado y preguntó al viento, "entonces cáundo..."
jueves, 8 de noviembre de 2007
Sin titulo.
que es solo es repetida en silencio
una palabra que lo tiene todo
y sin embargo
me quedo
con nada.
Esa palabra que es tu nombre
y el recuerdo que pesa
por su ausencia.
Muerte es fin
y tu muerte terminó,
con los días en que sabía sonreír
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Mientras cenaba me puse a pensar...
Una vaga espera de que suceda algo inesperado, se dice que aquí en mi trabajo asustan, pero jamás he visto nada, no he escuchado algo que no se adjudique a circunstancias naturales... Sólo en una ocasión vi algún personaje que llamó la atención de todos, pero en este horario nocturno no ha pasado nada... Sigo pensando que le caigo mal al fantasma, o que por el contrario le caigo bien y no se presenta. Aquel que ocupo mi lugar antes, comentaba que si le escondían las cosas o que escuchaba cosas "raras"...
Cuando salgo al baño, camino atento, en espera de que se asome algo y que sea sólo una imagen fugaz, algo que me deje pensando, "Qué coños fue eso!". Pero nada.
Nada Paranormal...
Lo que si, es que un ratón decidió romper su rutina y hacer una visita a nuestro departamento, el we se la pasa paseándose por todos lados. No me importa, lo que me molestaría sobremanera es que el we quiera comerse mi cena, mis bolitas de Nesquik o mis "frutilupis" que guardo tan celosamente en una pequeña alacena...
A veces creo que mientras escribo o realizo mis actividades ese ratón me espía, y piensa:
"No entiendo nada... Para qué habla en voz alta si no hay quien lo escuche... Yo creo que esta loco. Lo que me gusta es la música, sólo por eso vengo..."
Lo quieren envenenar, quieren terminar con él, lo consideran una plaga, sólo por que nosotros pudimos construir donde sus abuelos ya habían vivido, y aquellos que estuvieron antes de ellos, corrían libres y sólo se preocupaban por alimentarse, pero después llegó alguien y decidió que quería construir ahí.
Pero bueno, así es esto, en cuanto a mi, mientras el ratón no se coma mis "frutilupis" todo esta bien.
Y en cuanto al fantasma, creo que se ríe de mí, pues sabe que lo busco, por eso le gusta jugar a las escondidas, seguramente se divierte cuando me ve andar con la mirada atenta a cada rincón. Cuando estoy sirviéndome agua se materializa detrás de mi y toca mi nuca, pero mi pequeño cerebro que quiere verlo todo de manera racional cree que es una corriente de viento gélido que se ha colado por las ventilas...
lunes, 5 de noviembre de 2007
May death join us soon.
Cuando te fuiste una pareja se besó por primera vez, un niño tuvo su primera erección justo cuando hacían honores a la bandera, una niña se convirtió en señorita, pero como no entendía de milagros, se sintió sucia, un joven salió de casa buscando ser independiente, nunca lo volvieron a ver, un artista compuso su mejor canción aunque nunca la grabó, un poeta dejó de escribir y se agarró los huevos y se atrevió a decirle me gustas a su musa, un viejo se atrevió a dar un paso a lo desconocido, dejó su trabajo de cuarenta años y ahora vive en la playa, un perro fue atropellado, los niños le lloraron mares, nació una camada de seis gatos persas, un niño, al otro lado del mundo, se cortó el dedo meñique con una navaja de afeitar, una señora logró matar una mosca que llevaba una hora molestándola, lo festejó como nunca, un niño, después de esperar dos horas, tuvo que regresar solo a casa al salir de la escuela, un joven perdió su primer pelea en la secundaria, mientras otro se creyó vencedor, una guitarra no volvió a ser tocada pues se le rompió una cuerda, en un cine lograron tener la primer función sin intermedio, un soldado se atrevió a gritar tengo miedo, justo antes que la avanzada enemiga los acribillara a todos.
Muchas cosas pasaron en el justo instante en que tú moriste y entre todas esas cosas, mi corazón se despostilló y nunca volvió a ser el mismo.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Día de Muertos
Un día dedicado a todos aquellos que se han ido, que no están físicamente entre nosotros, pero que seguramente son recordados, de una u otra forma se mantienen vivos.
Qué mejor que ofrecerles aquello que en vida les hizo felices. Que sean capaces de acercarse despacio, cansados de tanto andar, iluminarse con todas las veladoras que les dan la bienvenida, y así ante tanta luz poder ver sus manos, esas manos que ya habían olvidado como eran, y con esa luz que es tenue para nuestros ojos, pero que para ellos son pequeñas estrellas que tintinean emocionadas por darles la bienvenida, pequeñas estrellas que iluminan todo tan bien, estrellas que danzan en una improvisada armonía, acariciados por ese frío viento, y que es frío no por que sea malvado con ellos, sino que en su esfuerzo por darles una bienvenida decente, él mismo se enfría, por que, acaso no nos sentimos vivos con el frío, nos damos cuenta de nuestra piel y de lo valioso que es tener un resguardo, así que ellos que nos visitan ese día, sienten ese viento que nos cala los huesos, pero que para ellos no es más que una bienvenida a este, el que fuera su mundo.
Una vez frente al altar podrán ver las imágenes de sus cuerpos, incluso podrán bromear... "Por Dios, pero que pelos tengo ahí...", "Jajaja, ese no soy yo!", "Así me veía...". Acarician aquella que fuera su mejilla, su mirada se pierde en sus ojos, reviven su vida en un segundo, recuerdan todo aquello que disfrutaron y sufrieron, aquellos momentos de ocio y de placer, todo desfila con una realidad imposible, y es entonces que se les da la oportunidad de sentir a través de esos sentidos que alguna vez tuvieran, esos que acompañaban a sus cuerpos imperfectos, materiales...
Un suave aroma a chile les cala en las fosas nasales, mezclado con chocolate, el aroma de tortillas calentadas directamente en la lumbre, ese olor a quemado que nos mata, pero que a ellos vigoriza. Es entonces que notan las ofrendas, y como lo hicieran alguna vez de niños, comen, todo pierde importancia, se sientan en el suelo y disfrutan, toman la pierna con mole, le dan un pellizco al átil, lo acompañan con un trago de chocolate caliente, remojan su pan en un café de olla que huele tanto que los perros no dejan de ladrar, pellizcan todo lo que ven, con las tenazas de los dedos rompen la perfecta circunferencia de una tortilla, la remojan en el caldo donde nadan las albóndigas, comen, disfrutan cómo nunca lo hicieron vivos, disfrutan el momento, no hay presiones, no hay que pensar en el trabajo, no hay que pensar en otras cosas, tan sólo comen, acompañados por aquellos que tanto los amaron y que ahora les extrañan, todos reunidos alrededor del altar, allá la abuela platicando como era el difunto de niño, las veces que lo cargo, y las que lo regañó. Allá la esposa, suspirando, perdida, ensimismada en el retrato de aquella imagen que tantas veces admiro, pero que ahora se mantiene inmóvil, perdida en esos ojos, ella sin saberlo, admira a aquél que no ha faltado a la cita, ahora come, disfruta lo que con tanto cariño le han preparado, se nota en los sabores. Todo tiene una realidad que no es posible, no para nuestros primitivos cerebros, todo queremos comprenderlo, sin embargo hay cosas que no se pueden explicar, cómo la maravilla de ver a los ojos a aquel que se ama, el abrazo que nos apoya o acaso nos detiene, la mano que con un simple toque nos dice sin palabras, "estoy contigo", "te amo", "esta bien que te vayas, aquí estaré...", "hoy, está entre nosotros, no puedes verlo, pero puedes sentirlo, yo también lo siento, así que regálale una sonrisa, te aseguro que le vendría bien...".
Con las barrigas llenas, admiran las flores de zempasuchitl se impregnan de su olor, se intoxican de él, no se cansan. Toman su taza con atole, se ponen en pie y admiran su espacio, ese que una vez al año se hace materia, una vez al año pueden visitarlo y presenciarlo de manera física, ese que una vez al año abandona el corazón de aquellos que les aman, lo extraen de su ser, le dan forma y lo ofrecen con cariño y respeto. Pasada esa fecha el altar regresa al corazón y los difuntos regresan cada vez que tienen hambre o quieren sentirse vivos, se alojan en el miocardio, se sientan ahí donde la aorta no nos deja verlos, justo a un lado de donde dejamos las enfrijoladas que tanto le gustaban. En ese espacio en el que nos podemos alojar para acompañarlos cada vez que una llama atrapa nuestra mirada y le damos permiso, inconscientemente, al alma para que se salga de nosotros, entre por la nariz, viaje por la traquea y llegue a nuestro corazón, después de viajar por todo el torrente sanguíneo, y pueda sentarse con nuestros seres queridos, platica con ellos, los abraza, les dice lo que sentimos, se ponen al tanto, al cabo que entre almas el lenguaje sobra, ellas saben mejor que nadie decir lo que sienten.
El alma se abraza con aquellos que nos esperan y cuidan cada uno de nuestros pasos, que nos acompañan y se preocupan cuando no sabemos que hacer, pero que en sueños nos dicen que es lo mejor, nos acompañan siempre, se alojan en nuestro pequeño altar, ese tributo que día a día les ofrecemos con el corazón, por que es lo mejor que podemos hacer, dedicarles lo que hacemos, lo que decimos... Lo que les aprendimos lo ponemos en práctica, como niños, que en cuanto la madre les dice algo lo repiten sin cesar, hacemos nuestro su conocimiento.
Nos acompañan día a día, están en nosotros, y sólo cuando el alma, la nuestra, ha platicado y sabe que están bien, regresa a nosotros, es expulsada en un suspiro, ese que no nos damos cuenta que dimos al perder la mirada en la llama de la veladora que pusimos en su altar, ese suspiro que sale justo cuando pensábamos en aquella que se fue antes que nosotros, esa que nos acompaña, y que nuestra alma sabe que esta bien. Y nos reconforta pensar en su sonrisa y su mirada, no sabemos por que, pero nos sentimos bien después de ese suspiro, y cómo no estarlo, si es que acabamos de abrazarle y estar con ella...
domingo, 28 de octubre de 2007
jueves, 25 de octubre de 2007
No hay que hablar de la muerte...
viernes, 12 de octubre de 2007
Tierra en las uñas.
Una mano daba cobijo a la otra y con cariño infinito el pulgar de la derecha acariciaba la palma de la izquierda, tal cómo hace un amigo en la espalda de aquél que ha perdido un ser querido. Las arrugas se extendían por todo el cuerpo al igual que los dolores, el cansancio acumulado en las articulaciones, carcomidas por la artritis como el óxido que devora el metal, y le roba su vitalidad. La espalda encorvada, cansada de cargar tantas preocupaciones, tantos desvelos, tantas carencias, tantas decepciones y tantos cabellos que de a poco cayeron, abandonándole igual que sus ideas y sueños. El rostro surcado de arrugas, túneles para que el sudor desbocara en el mar del pecho y para que las lágrimas encontrarán el camino a casa, el camino hacia el corazón. Unos ojos cansados de tanto decir adiós a sus sueños, a los seres queridos que decidieron irse antes, a los animales que no quisieron esperarlo, a lo que quiso algún día, a su juventud... Las piernas de un campeón también caducan, las de él dolían. En las rodillas llevaba el peso de su tronco y el de su familia y en los tobillos soportaba todo su ser, todos sus miedos, toda su pasión, todos sus sueños... Si alguien le hubiera dicho a ese joven de dieciocho años que terminaría así, se hubiera reído y nos habría asegurado que su destino auguraba riqueza y bienestar, pero nadie se lo dijo, nadie le hizo ver que la vida tiene voluntad propia y dispone las cosas de una forma, depende de nosotros enfrentarla y en caso de ser necesario, obligarla a cambiar. A lo lejos unos gallos cantan. No esperan el sol, sino la muerte. Tiene nombre, como todos, pero desafortunadamente de poco importa. Ya no. Los mejores años de su vida los dio con gusto a su campo y a sus animales, a sembrar la comida que muchos tiran a la basura, sólo porque se sirvieron demasiado, sin pensar en el sudor y el esfuerzo que costaron. Ahora respira con dificultad, se le ve vencido, así acostado en un pequeño catre, arrodillada a su lado su mujer intenta darle de beber, pero él, siempre testarudo, se niega, incluso en esas condiciones quiere ver la muerte a los ojos. Tantos años huyendo de ella, pero hoy ya no puede correr, así que ahí la espera, paciente. Su cuerpo desnudo suda y tiembla por causa de la fiebre, las lágrimas se confunden con el agua fría que la mujer coloca en su frente al mojar un trapo, intentando aplazar lo inevitable, él lo sabe y le ordena que se detenga al colocar su mano sobre la de ella y con una voz apagada le pide perdón por no haberla tratado bien, ella ya no puede contener las lágrimas y la presa que las contenía cede inundando también su garganta y así, aunque lo desea, no puede decirle "viejito, no te disculpes, te quiero y no quiero que te vayas, te necesito conmigo, no se que voy a hacer si te mueres, no se que voy a hacer si te vas, por favor no me dejes... Por favor no te vayas..." El sol comienza a asomarse por detrás del cerro y se filtra por la ventana, acaricia la mano de nuestro héroe y en esa caricia le afirma que ya está ahí, que no sería capaz de dejarlo sólo, siempre trabajaron juntos, siempre que se asomaba por detrás del cerro lo veía dándole de comer a sus animales o yendo por agua, o abrazando a su "viejecita", o dándole la bendición a sus hijos que ya eran unos hombres y siempre que se iba lo veía de pie mirando hacia el horizonte, justo donde iba a esconderse cada tarde y siempre levantaba su mano y le decía gracias y sólo hasta que el último rayo de luz era visible, bajaba su mano y se iba a descansar. Al sentir el calor del sol en su mano, como la caricia de un amigo que viene de lejos sólo para despedirse, supo que era hora. Miró a sus dos hijos que habían estado de pie en el marco de la puerta y tan solo con una mirada les pidió que se acercaran, cada uno a un lado de la madre se posó y ella, la madre necesito de ambos para soportar lo que sabía que vendría. Con las pocas fuerzas de su mermado cuerpo levantó su cabeza y beso a su compañera de toda una vida en la frente con un amor infinito, se volvió a acostar y colocó su mano en el pecho sobre el corazón, su mujer lo imitó y después sus hijos. En un gesto casi imperceptible saludó al sol, posó su mano sobre la de ellos y acomodando la cabeza en la almohada les pidió que la cuidaran. Después todo ocurrió en un instante: él cerró sus ojos y en esa acción activó los resortes de la memoria, causando una sonrisa infantil que el corazón interpretó como la señal que había esperado tanto tiempo para poder descansar y justo en ese último palpitar el alma salió disparada por la fosa nasal izquierda, acarició el cabello blanco de su viejecita y su mejilla a forma de despedida para abrazar a sus hijos al rodearlos y escapar de ahí junto a un viento que pertenecía a la noche, pero había esperado para llevarlo a recorrer su campo por última vez, antes de elevarse majestuoso. Sus hijos lloran desesperados, justo como el día que llegaron a este mundo, su madre los sujeta con fuerza, ellos creen que es apoyo, pero en verdad está luchando para no irse detrás de su viejo. Las flores y la hierba se agitan y le despiden, los animales lloran, los árboles mecen sus ramas desconsolados. Ese día quien hubiera probado el rocío, habría percibido un toque salado, como el sabor que dejan las lágrimas tanto tiempo guardadas... Dedicado a todos los héroes anónimos que entregan su vida al campo.
jueves, 27 de septiembre de 2007
(Colocar post pretensioso aquí)
domingo, 23 de septiembre de 2007
Felíz Cumpleaños a mí...




sábado, 22 de septiembre de 2007
Realidad? Ficción? Mensajes codificados?
********************************************
Por fín había llegado el gran día, para cualquier persona sería un viernes común y corriente, pero para él no...
Desde temprano había comenzado de muy buen humor, y es que, este día significaba mucho para él, siempre lo animaba.
Pasó el día en la oficina sin contratiempos, entregando los reportes que nadie leería, evaluando lo que a nadie importaba y sin embargo, ese día, se sentía la persona mas especial.
Había pedido permiso para salir temprano, así que para las 4pm ya estaba desocupado, pasó a comprar unas flores, no quería cualquier flor vulgar, no quería la primera que estuviera disponible. Pero en cuanto vió esa rosa blanca, supo que era la indicada, las gotas de rocio le daban una vigorosidad y un aspecto de cuadro. A falta de conocimientos artisticos, lo pensó solamente así, "parece de cuadro..."
Para las seis de la tarde ya estaba con sus amigos, camino a la primera escala de la noche, había quedado con sus amigos de pasar a dar serenata a cada una de sus mamás. La primera fue la mamá de Juan, ya que acostumbraba dormirse temprano.
Era el primer año que lo convencían de que los acompañara, y es que siempre lo veían tan animado ese día, que ellos querían que transmitiera ese sentimiento en las serenatas, ademas de que su voz era bastante afinada. Aceptó, pero con la condición de que el fuera el último, y que en caso de que él lo deseara, no hicieran serenta...
Alrededor de las 3:45 de la mañana ya habían recorrido 8 casas, sólo quedaba una pendiente...
-Si quieres estacionate aquí, de todas maneras no me tardo, dejo la rosa y ya estuvo.
-Si quieres vamos...
-No, de verdad muchas gracias.
-De verdad, si quieres...
-Te digo que no hace falta!
Lo vieron bajar del carro, alejarse por la oscuridad. Todos estuvieron de acuerdo en seguirlo, sería una bonita sorpresa cantarle las mañanitas a su mamá.
Entró por una reja que se encontraba entreabierta, ninguno de ellos sabía donde estaban, o por que la casa era tan grande, o que clase de familia necesita bardas de 2 metros y medios, y sin embargo deja la reja abierta... Nadie dijo nada.
-Buenas noches, ma. Cómo estas? He venido a felicitarte, encontré esta rosa para tí, es la mas bonita que había, casí tan bella como tú, y sin embargo, se necesitaría mas de un ramo para compararse...
Sé que no he venido ultimamente, pero no es por falta de ganas, sabes que no...
Te extraño...
Nadie supo que decir cuando lo vieron cabizbajo frente a la tumba de aquella que fuera su madre, mas de uno sintió un nudo en la garganta, y es que hasta ahora entendían el verdadero significado de la felicidad y el orgullo con el que hablaba de su madre.
Sin necesidad de ponerse de acuerdo, sin pensarlo, levantaron sus guitarras y a pesar del cansancio, el frio y el tedio de la noche, cantaron como núnca lo habían hecho.
************************************************
Mucha gente llega a nuestra vida, por casualidad o por insistencia, ya sea nuestra, o de aquel que llega. Se forman vínculos, se forman amistades, o inclusive nacen odios y rivalidades.
Mucha gente se va de nuestra vida,
Cada cabeza es un mundo.
Cada persona tiene algo que contar. Tal vez mínimo, pero siempre hay algo que cruza por la mente de los demas.
Y si pudieramos darnos una idea de todas aquellas historias que ocurren? Realmente nos gustaría estar enterados?
jueves, 13 de septiembre de 2007
Reflexiones.
Algo en lo que he reflexionado durante mucho tiempo, ha sido en cómo combatir la indiferencia... Cómo lograr que nos preocupen más las personas que nos rodean, qué hacer para que me preocupen los demás independientemente de que los conozca o no...
Vemos pasar la gente, la vemos complicarse la existencia con las bolsas del super, nos molesta que no sean capaces de abordar el transporte urbano con agilidad, pero no nos interesa ayudarles, no nos preocupa.
Somos capaces de ver a un tipo empujar su combi en medio del tráfico, claro el vehículo esta bien jodido, obviamente se descompuso... Pero no nos interesa si acaso llegará tarde a una entrevista de trabajo, o tal vez jamás podrá llegar, y así, la combi jamás será reparada...
Vemos gente correr de un lado a otro, vemos gente pasar a un lado, recorremos el trayecto de trabajo a casa a lado de un completo extraño, convivimos con personas que comparten nuestros genes, pero solamente recurrimos a ellos cuando necesitamos algo.
Creo que deberíamos preocuparnos por acabar con esa indiferencia, que lentamente se adueña de nuestros hábitos, de nuestra rutina.
No quiero decir que cada persona que existe debemos de conocerla e interesarnos en ella, no, pero sería bueno que si alguien necesita ayuda, la pueda encontrar en un completo extraño. Y así podremos hacer lo que nos corresponda por mejorar este planeta, pensamos en grande, queremos salvar bosques y selvas, rescatar especies de las inmisericordes fauces del olvido, pero no podemos apoyar al prójimo, nos cuesta mantener contacto visual con la gente "de la calle".
Últimamente no he tenido tiempo de escribir lo que pienso y siento, pero todos los días, me siento mal por no hacer lo que sé que esta en mis manos.
Ahora será cuestión de continuar con esta inquietud, y no que quedé como caracteres ocupando espacio en un blog, que a nadie interesa y a nadie ayuda...
viernes, 31 de agosto de 2007
89575698877621456244
Hay quienes dicen que les da flojera ver todo cubierto por la niebla... Hay quienes dicen que estos días estan de güeva. O hay quienes dicen que son los días perfectos para dormir.
Para mí son días que vale la pena vivír. Son esos días que tienen todo para recordar que estamos vivos. El frio nos hace sentír, nos despierta, es más fácil estar atento a lo que pasa; se aprecia mas la vida.
jueves, 30 de agosto de 2007
El Patriotismo es el refugio de los sinverguenzas.

En todos lados ondean banderas orgullosas, generalmente nuevas. A manera de constatar que efectivamente en dicho lugar, se desenvuelven y existen mexicanos, desde Taxis, hasta corporaciones multinacionales. Los departamentos gubernamentales son los que presumen mas las banderas, son los que "deben" de presumir mas su condición de mexicanos, por que "trabajan para mexico y para los mexicanos".
Esta fiebre patriótica, no quiere decir que todo mexicano pueda convivir de manera pacifica con sus congéneres, no, simplemente se agrega el viva méxico a las mentadas de madre. Ahora los improperios tienen tintes nacionalistas.
Este fenómeno se repite cada año, así que sería interesante ver donde quedaron aquellas banderas que el año pasado eran estandarte de orgullo y pasión por un suelo y la gente que lo hace vivir.
Es acaso la bandera un simple ornamento que adquiere poderes místicos en Septiembre? En que momento perdió ese valor.
Actualmente solo tienen significado el himno y la bandera cuando juega la selección y en el mes "patrio", ha dejado de ser un motivo de orgullo. Es raro aquel que sienta escalofríos al escuchar el himno nacional, y aquellos que realmente sienten que esas notas tocan su ser y lo estremecen, callan. Desafortunadamente es mal visto el amor a México fuera de estos dos eventos...
En septiembre se ven por todos lados globos y adornos tricolores, es mas fácil decir en voz alta esas consignias patrioticas, que aunque algo incoherentes o absurdas, son maravillosas en sí mismas, por su peso, por ejemplo, "Patria o muerte!" "Pan y libros"...
Que poca suerte tiene nuestra bandera, la presumimos un mes, la presumimos todo un mes, justificamos nuestras reuniones, por el amor hacia ella. La ondeamos, sin orgullo, sin pasión, simplemente la utilizamos domo adorno, como rebozo que no calienta, pero al menos cubre, como paliacate, como servilleta, como un trapo...
En octubre se nos olvida ese amor, y es entonces que adoptamos una costumbre, la hacemos nuestra y dejamos todo a un lado.
El patriotismo no es malo, al contrario. No crítico ese amor al suelo que nos vio nacer y que nos da para vivir, independientemente de la calidad, no, no lo critico. Lo que critico es que solamente se tenga ese orgullo un mes al año.
El patriotismo es el refugio de los sinvergüenzas, deberíamos ser mexicanos todos los días.
martes, 28 de agosto de 2007
Y si resulta que nada es real?, que estoy en coma imaginandolo todo...
domingo, 26 de agosto de 2007
recuerdos plasmados en imágen

Aparentando una atención inexistente....
Increíble que tengamos el cínismo de decir, "voy a trabajar"....
Esta reunión se justificó, fue el intercambio de Navidad...
Esta no tiene nada que ver con el ambiente laboral, pero me parece muy gracioso mi cara de "perra" al estar crudo...
Una foto a manera de recordar no sé que demonios... Son mis compañeros de trabajo algunos ya no estan, otros faltan, pero basicamente es el grupo de trabajo....
En una fiesta, con mi amiga "lupita"
La misma amiga, y mi cara de diversión incontenible, casí, casí en un orgasmo... (estuvo buena la fiesta...)
Y por último, pero no por eso menos importante, unas fotos con alguien muy importante, la que fuera mi novia, y espero siga siendo mi amiga.
Todas las imagenes comparten el hecho de que son recuerdos, algunos me emocionan mas que otros, pero todo es parte de mí, no puedo ocultar nada, por que yo siempre estaré consciente de que es lo que dejo a un lado. Sé que cada imagen representa algo, y sé que el mostrarlas sólo demuestra que me resulta menos complicado mostrarme.
Confesión...
Escarbo en mi ser, en esas ideas que a final de clase vinieron a mí, sin que las llamara o buscara, esas ideas que consideré geniales y que tenían de sobra para poder ser desarrolladas... Sin embargo una vez frente al teclado, se cohiben. Les apena salir. Como si no quisieran verse expuestas.
Tal vez así es mejor. Dejarlas que tengan una forma concreta, darles tiempo a que se desarrollen en sí mismas, para que sean ellas y no yo, las encargadas de darles forma.
Creo yo que aquello que puede ser genial, es lo que se sostiene por sí mismo, y algo que haya que buscarle sustento o base... Esas ideas son las que caen mas facilmente...
Ahora bien, si se resisten a salir, si sólo yo las poseo, es por que así debe de ser. Uno no debe de andar contándolo todo. El contar nos vuelve susceptibles, nos desarma. Mientras mas información se tenga de nosotros más facil será hacernos daño si eso es lo que se busca. Aunque solamente al contarnos, nos damos a conocer y podemos crear un vínculo.
El hablar entretiene, y desarma, pero es necesario. Siempre con cierta reserva, pero buscaré contar más de mí. De manera gradual. Poco a poco, ciertos datos a ciertas personas. Y si es que acaso les interesa, podrán reunirse a formar la idea completa de lo que soy.
Ese tigre de Bengala....

Segundo Movimiento: El Estribillo.
Una leyenda china cuenta que, hace muchísimos años, el mundo de los espejos y el de los humanos estaban comunicados. Ambos mundos convivían pacíficamente hasta que el Emperador Amarillo capturó al magnífico tigre del espejo. Entonces, estalló la guerra…
Cada vez que me veo en el espejo no estoy seguro de lo que veo. No estoy seguro si aquel que me vigila lo hace con celos, o acaso sea odio, por apartarme de aquello de lo que originalmente fui. A veces creo que ese yo que me mira desde el espejo, no soy yo, o no mi actual yo. Yo soy el usurpador, él es quien sabe que he hecho mal, sabe lo que yo me callo. Sabe lo que he dejado de hacer, y por eso me mira de esa forma. Los dos sabemos que sucede, pero cobardemente desvío mi mirada... Sé que el no podrá hacer nada, esta obligado a imitarme. Y así, lo obligo a que deje de mirarme, a que deje de recordarme lo que haya hecho mal...
Mi temor es que el tigre amarillo se dé cuenta. Que en mis sueños venga por mí, y es que una vez que un tigre devora a un ser humano, es difícil que se detenga...
A veces lo veo entre las sombras, en el espejo de la pared. Siento su cola golpear mis pies, sé que esta cerca. Sé que me acecha....
Ahora cada vez miro menos el espejo. Quiero corregirme, pero sólo hasta que lo haga, podré sostener la mirada a aquel que me mira desde el fondo del espejo.
***********************************************
Mis pies tocan la arena,
un golpeteo de agua.
Intermitente.
Calmo, mas no inofensivo.
A la luz de la luna
brilla la arena
brilla el mar
pero no veo tus ojos
Sigo sin rumbo,
perdido...
sé donde estoy
sin que por eso
sepa a donde ir
Si miro hacía atrás
sé de donde vengo.
Si miro hacía atrás
sé que estas.
Puedo verte....
si miro hacía adelante,
tan solo la arena,
no hay huellas que seguir
toda la costa es virgen.
si miro hacía adelante,
tan solo la arena,
tu rostro se dibuja en la arena
hasta que una ola celosa se lleva tu imagen.
*********************************************
La cuna colgaba del techo. La distancia sería de unos dos metros, dos y medio máximo...
Y sin embargo, podía ser la separación de dos mundos..
*******************************************
Agazapado. La mirada fija en la presa. La cola es lo único que se mueve. Lo único que muestra las ansias de matar. A la distancia se pierden sus ojos en la maleza. Nos observa. Sabe que puede matarnos. Lo puede hacer a voluntad. Pero se divierte. Este tigre es como la muerte. Nos da una mínima ventaja, pero al final siempre nos alcanzará.
Este tigre es la muerte...
*******************************************
De lo primero que nos damos cuenta es del silencio. No hay nada más.
Poco a poco comenzamos a tener conciencia de nosotros. De nuestro cuerpo, sin quererlo, sin buscarlo, nos vamos dando cuenta de nuestras extremidades. La sensación que produce un pequeño roce en la piel. La manera en que nuestros dedos se mueven a nuestra voluntad. Somos dueños de nosotros mismos.
Poco a poco nos movemos con mayor soltura, comenzamos a tener mas noción de nuestra capacidad. Gradualmente sabremos nuestras limitaciones.
Es entonces que comenzamos a sentir una presión en el cuerpo. Nos sentimos ajenos al lugar en el que nos encontramos.
La luz lastima nuestros ojos, que hasta ese momento estaban cerrados. Nos cuesta abrirlos, pero duele cerrarlos.
Nuestros pulmones reciben un fuerte golpe, el aire que hasta hace poco no necesitabamos, desde ahora será vital.
El silencio deja lugar al alboroto.
Ahora que hemos sido expulsados del útero, poco a poco, comenzamos a morir.
*************************************
Hay veces en que lo único que alguien busca es a alguien más.
Hay veces en que lo único que alguien quiere es alguien que lo quiera.
Hay veces en que lo único que hay es una necesidad. No más....
************************************
No era mas que una reunión, pero estaban en donde no podían estar. Se encontraban en el lugar que sólo existía en sus sueños. Que quería decir esto?
Acasó estaban muertos?
O acaso irrumpieron en sus sueños...
*************************************
Cuando puse atención, ví que el conejo se burlaba de mí....
***********************************
Si ya casí a todo se le puede poner una etiqueta y venderlo, me pregunto cuanto pueden valer mis ideas...
Cuánto podría pagarse por lo que tengo que decir. O acasó la pregunta sería, ¿Cúanto estaría dispuesto a pagar para que escucharan lo que tengo que decir?
************************************
"Cuando mueras yo te lloraré de veras. Yo me acercaré hasta tu rostro transfigurado para besarte con desesperación los labios en un último esfuerzo, lleno de presunción y de fe, por devolverte al mundo que te habrá relegado. Yo me sentiré herido en mi propia vida, y consideraré mi historia partida en dos por ese momento tuyo definitivo. Yo cerraré tus reacios y sorprendidos ojos con mano amiga, y velaré tu cadáver emblanquecido y mutante durante toda la noche y la inútil aurora que no te habrá conocido. Yo retiraré tu almohada, yo tus sábanas humedecidas. Yo, incapaz de concebir la existencia sin tu presencia diaria, querré seguir sin dilación tus pasos al contemplarte exánime. Yo iré a visitar tu tumba, y te hablaré sin testigos en lo alto del cementerio tras haber ascendido por la pendiente y haberte mirado con amor y fatiga a través de la piedra inscrita. Yo veré anticipada en la tuya mi propia muerte, yo veré mi retrato y entonces, al reconocerme en tus facciones rígidas, dejaré de creer en la autenticidad de tu expiración por dar ésta cuerpo y verosimilitud a la mía. Pues nadie está capacitado para imaginarse la muerte propia."
**************************************
«No debería uno contar nunca nada, ni dar datos ni aportar historias ni hacer que la gente recuerde a seres que jamás han existido ni pisado la tierra o cruzado el mundo, o que sí pasaron pero estaban ya medio a salvo en el tuerto e inseguro olvido. Contar es casi siempre un regalo, incluso cuando lleva e inyecta veneno el cuento, también es un vínculo y otorga confianza, y rara es la confianza que antes o después no se traiciona, raro el vínculo que no se enreda o anuda, y así acaba apretando y hay que tirar de navaja o filo para cortarlo».
J.M.
**************************************
La luna pulposa, parecía mas un ojo que un astro.
Y ahí, inerte, el conejo riendose de mí...
**************************************
Solo aquello que nos satisface o que amamos ocupa un lugar especial en nuestra vida.
Para extrañar algo, es necesario haberlo perdido.
Y sólo se puede extrañar lo que en verdad se ama....
****************************************
A veces cuando veo la luna y me pongo a pensar en lo que fuí. Me doy cuenta de que extraño mi casa, extraño todo lo viví ahí. Pero estoy seguro de que no puedo estar extrañando, hay que forjar nuevos recuerdos aquí, no vivir de lo que fue. Sino darle sentido a lo que es.
Aún a pesar de las burlas de ese conejo....
****************************************
viernes, 17 de agosto de 2007
Algunos datos sobre mi.
1: Nací un 24 de Septiembre, día de "Nuestra" Señora de las Mercedes, al parecer por la mañana, no puedo confirmarlo.
2: Tengo tres medias hermanas y un medio hermano, a quienes les quiero por completo y no a medias.
3: Haciendo inventario aparecen también 3 hermanastros, dos mujeres y un hombre.
4: Me gusta leer y dibujar.
5: En alguna ocasión, influenciado por la campaña de "Las Drogas Destruyen", con pintura en aerosol escribí en una de las paredes de mi casa: "Pepe destruye".
6: Recuerdo que una vez dejé entrar un perro a la casa, lo alimenté con casi 4 kilos de queso Oaxaca, y no fui capaz de sacarlo, tuvieron que correrlo, no recuerdo quien... Lo que recuerdo es el regaño...
7: De niño jugué mucho con lodo, y en una ocasión al lanzar una bola de este material a la pared de mi casa mi hermano Claudio se dio cuenta, me dio dos opciones, limpiarlo, o unas nalgadas...
Desafortunadamente estaba He-Man... así que decidí el castigo de las nalgadas....
8: Me gustaba subir a la azotea a "cazar"ovnis, creo que nada de lo que vi era de otro planeta, pero estoy seguro de que fueron las mejores noches de mi vida.
9: Mi primer concierto en forma, fue ver a Jimmy Page y a Robert Plant en su gira "No Quarter". Gracias a la consideración de mi hermana (aunado a factores que permitieron que nadie más pudiera ocupar ese boleto) pude ser testigo de ese gran concierto.
10: No me averguenza decirlo, pero de niño insistí para que me pudieran comprar el cassette de "Juan Luis Guerra y su 4-40"... Me gustaba la canción de la "bilirrubina"...
11: De niño siempre estuve enamorado de una niña, Michelle, creo que jamás quise tanto a nadie hasta los doce o trece años, me tuve que venir a vivir a León. Estoy seguro de que ella lo sospechaba, pero jamás lo escuchó de mis labios...
12: En la secundaria, en México, unos amigos de la escuela y yo, pretendíamos tener un grupo musical, yo iba a tocar el bajo. En esa época, no se me hacía un instrumento muy "popular".
13: Ahora, a mis veinticuatro años, me entusiasma la idea de comprarme un bajo.
14: De niño todo el tiempo hablaba sólo. Ahora sólo cuando sé que estoy sólo hablo conmigo mismo.
15: Recuerdo que allá en Circuito Novelistas, pasaba un señor en su carrito, me parece que no tenía piernas, no recuerdo bien, lo que si recuerdo muy bien era que siempre pedía periodico usado o cartón, fue la primer persona por la que sentí profundo respeto.
16: En alguna ocasión enterré un calcetín con dinero en el jardin de la casa... Los Jardineros me durmieron... Cuando recordé y lo busqué ya no estaba...
17: Alguna vez ante mi necedad por jugar "Double Dragon" pasé alrededor de cuatro horas en la maquinita de un local de tacos y tortas, "Peeper's" se llamaba el local, creo que así se escribía, gasté alrededor de 40 créditos, aproximadamente, en ese entonces eran monedas de $500 pesos. Fue la única vez que pude acabar "DD".
18: Cuando iba al kinder que estaba por mi casa, había que pasar por una casa muy grande que estaba en la esquina la cual estaba abandonada. No recuerdo el nombre, pero la señorita que ayudaba a hacer el quehacer, era la encargada de escoltarme al kinder. Por Solicitud mía, estoy seguro que demasiado insistente, salíamos diez o quince minutos antes, con una bolsita llena de palitos de zanahoria, para poder alimentar unos conejitos que, sólo Dios sabe por qué, vivían ahi. Aprender a compartir es lo mejor que me dió indirectamente ese kinder.
19: La persona que me enseñó a sonarme fue mi hermana Carolina.
20: Recuerdo que tenía una pequeña pistola de agua, con la que mojé practicamente todo... En una ocasión mi hermana Doris estaba hablando por teléfono, y mi naturaleza inquisitiva lanzó un reto al sentido común, que no salió muy bien librado de esa apuesta, así que le disparé al foco del cuarto... El foco tronó, mi hermana se asustó, como la platica era muy buena solamente me vió feo y prosiguío, sin que por eso la reprienda fuera leve una vez terminada la llamada.
21: De niño, mi hermana Doris me ponía a hacer aerobics con ella...
22: Mis sobrinos son como mis hermanos, con ellos pasé gran parte de mi infancia, con ellos jugué, pelee, reí e incluso compartí secretos. Carlos, Enrique, Mónica y Rodrigo, tantas risas compartidas, tantos juegos que nos divirtieron.
23: Carlos, me enseñó que es posible siempre tener una buena cara, siempre ser positivo, pero sobre todo, a pasar tiempo de calidad con las personas. De sólo recordar los juegos río como si estuviera otra vez tirado en el suelo, siendo sometido por su "tormento chino". Jamás olvidaré esas largas sesiones de cosquillas.
Han pasado muchos años, pero todavía lo recuerdo en su cuarto, el closet detrás de él, disfrazado de mago, haciendo trucos que me sorprendieron.
24: Mi primer trabajo fue de mesero en un local de tacos de guisado. Trabajaba por las tardes. Ganaba 30 pesos diarios y creo que en los 3 meses que duré, sólo atendí una mesa...
25: Enrique, de niños jugamos mucho, pero fue cuando estuve mas grande que pude pasar mas tiempo con él, el poder platicar con la confianza que sólo da la sangre. Tuve la oportunidad de tener la confianza de un amigo, mas que un sobrino, y así lo veo, como un amigo, afortunadamente tengo a alguien con quien tener esa confianza y que pertenezca al circulo familiar. Da gusto que tenga proyectos que van de poco a poco creciendo
Mientras Carlos jugaba a los golpes, con Enrique jugabamos a cosas mas "reales", mas prácticas. A la familia, incluso a trabajos...Me acuerdo mucho del tiempo que pasabamos jugando en su cuarto en la casa de queretaro, era bastante entretenido perder el tiempo ahí. Mis vacaciones núnca fueron aburridas.
25: Recuerdo que en la privada que vivían, había un clan, los Pitufos... No sé por que los asocie con algo malo, y estando ahí afuera con todos sus amigos, pudo mas el miedo, o la estupidez, así que salí corriendo a su casa...
26: Mónica, a.k.a, Mony, o "Mónika con K", vivíamos juntos, así que fue con quien mas conviví, con jugue muchas tardes, casi todas. Era inevitable que peleáramos, a lo que mi Mamá decía, "el Diablo esta muy contento por que pelean, eso quieren??". Pero aún con esas peleas, comprensibles pasamos bastantes horas de diversión. Pasar las tardes en el jardín, con una alberca inflable, jugando en la casa, llendo a la zona azul...
Recuerdo la vez que al dejarme caer no me interceptó, así que me golpee la cabeza. Es una historia muy entretenida... Pero mas entretenida es la historia de "saldremos de la cárcel, pidúm pidúm..." Pero la ampliaré en su momento...
27: Rodrigo, con él fue con quien pasé mas tiempo en juegos, jugando con pistolas, corriendo por todos lados, inventando juegos, inventando siempre. Desde jugar en su cuarto con carritos, o en la sala haciendo castillos, o en el jardín de su casa jugando a Mario Bros.
No había nada que me entusiasmara más que ir a su casa, por que era garantía de pasar un buen rato. Siempre hallábamos algo que hacer, siempre había algo con que jugar. En alguna ocasión con una pequeña grabadora pasamos horas de diversión grabándonos.
Recuerdo que en las navidades nos regalaban los mismos juguetes, para así poder jugar los dos. Pero sobre todo, por que siempre estábamos juntos.
Recuerdo que nos gustaba escuchar la mano peluda, y recuerdo que en alguna ocasión, a punto de dormir, comenzabamos a inventar historias, empezábamos de nada y se iba desarrollando hasta que nos vencía el sueño.
28: Me gusta pensar en esas navidades, todos juntos, siempre riendo. Unos de los mejores momentos de mi vida.
29: Utilizando los cojines de la sala, solíamos aventarnos por las escaleras, es lo mas divertido que he hecho...
30: Me gusta pasar tiempo con mis amigos. Pero no tener que estar "correteandolos" para verlos.
31: Entre las muchas estupideces que he hecho, una fue dejar la Universidad, Mercadotecnia, pero afortunadamente ahora estoy en Psicología, me satisface más.
32: Estoy seguro de que las cosas que he hecho que aunque nada relacionadas, como trabajar de cajero en un restaurante, preparando comida, dar soporte técnico por teléfono, el escuchar y evaluar llamadas y la carrera Psicología, en algún momento serán como puntos en una imagen, no tienen sentido al verlos de manera aislada, pero una vez que se unan me darán una clara imagen del conjunto. Que estoy seguro que será maravilloso.
33: Ahora soy mas positivo.
34: Me encanta la música.
35: Quiero vivir mucho, pero de alguna manera autónomo, y sobre todo, sin perdida de memoria.
36: Me encanta recordar, pero sobre todo, forjar día a día nuevos recuerdos.
37: Podría quedarme sordo, podría acostumbrarme a la falta de música, podría quedar invalido, sería muy muy duro, pero jamás soportaría quedar ciego. Realmente me aterra la idea de no poder ver.
38: Me gusta escuchar, más que platicar, creo que aprendo más.
39: Me gusta tocar guitarra, aunque no la toco muy bien, me divierto mucho.
40: Me gustan los videojuegos, aunque a veces ni juego, me gusta jugar Winning Eleven.
41: Mi autor favorito es Javier Marías, por su capacidad y su coherencia, he aquí una cita suya: "La literatura buena y profunda -y no quiero decir con esto que la mía lo sea- es aquella que, aparte de contarnos una historia, nos hace reflexionar y nos hace ver las cosas de otra manera "
42: Me gusta mucho escribir, de mas joven escribí mucho, no sé donde habrán quedado dichos escritos.
43: Me gustaría aprender a hablar Alemán.
44: Recuerdo unas tortas que se llamaban "El Monje Loco", deliciosas, las conocí gracias a los días en que acompañaba a mi hermana Monica a no sé donde, a hacer no sé qué, pero recuerdo que eran horas en el carro, recorriendo la ciudad, oyendo música, platicando, conociendo un poco más la ciudad de México... De los mejores paseos que he tenido en carro.
45: Me gustaba mucho ver los aviones, subía a la azotea a verlos. Una vez con mi amigo Mauricio nos echamos la pinta, fuimos en metro al Aeropuerto, desayunamos unos tacos de frijoles, y vimos despegar y aterrizar durante horas a los aviones.
46: Extraño tener un amigo con el que pueda estar. Sin necesidad de platicar, sin tener que estar haciendo algo. El poder estar en silencio, cada uno pensando, sin que sea incomodo. Extraño poder tener un verdadero amigo(a).
47: Me gusta el Sushi. Los Tacos. La predecible pizza. Básicamente todo, pero que tenga bastante sabor.
48: Me gusta jugar fútbol.
49: Hace mucho que no juego fútbol americano.
50: Soy libra, aparentemente una persona equilibrada.
domingo, 12 de agosto de 2007
Disfrute yo el ahora....

Creo que ya es suficiente de "suponer", las cosas son o no son, no más. Que de aquí en adelante lo que venga, bienvenido sea. Basta de sobreentender las cosas, lo mejor es hablar.
Comienza una nueva etapa, por la cual me encuentro bastante emocionado. Entusiasmado ante las cosas que estoy a punto de aprender. Me gusta la idea de poder aprender cosas nuevas día a día, el poder aprovechar mi tiempo, hacer algo de provecho con él.
Un maestro nos dijo: "El tiempo no se pierde, solamente se utiliza en otras cosas", yo estoy muy de acuerdo con él. Además de que en este momento de mi vida la disposición para el estudio es la mejor. Hace algunos años, hubiera sido muy distinta mi actitud en clase y con mis compañeros, pero ahora sé que es necesario convivir. Tener "contacto humano"...
Esta por cumplirse la segunda semana de clases, en la cual ya tuve mi primer encuentro con la cámara de gesell, que aunque incomodo, bastante interesante. (Una novatada). De alguna manera positiva, he avanzado en lo que respecta al trato con mis compañeros de otros semestres. Y en el pequeño circulo al que pertenezco, los avances son graduales, pero positivos.
Las clases han sido en su mayor parte temas introductorios, vistazos fugaces a lo que veremos mas adelante, ha sido definir conceptos, compartir experiencias, pero nada especializado. Sin embargo estas dos semanas me han enseñado muchas cosas.
He aprendido, o tal vez confirmado, que no soy el mismo, desde este tiempo en clases sólo he hecho dos dibujos, pequeños, en la libreta, cosa que, para quienes me conozcan, sabrán que el simple hecho de tener una pluma, ya me condiciona, o motiva a dibujar. Sin embargo ha podido más el José "coherente", por tener que darle un nombre sin reflexionar mucho. Me he dado cuenta de que mi postura ante los demás ya no es defensiva, hasta cierto punto agresiva, no, ahora busco comenzar una conversación, mis respuestas han pasado de simples monosílabos, o frases estructuradas como tal, sin miedo a "exponerme". Sin pensar lo que digo, que repercusión puede tener a futuro, sin que la información dada represente un peligro, o una vulnerabilidad.